Hoy compartimos con vosotros este excelente artículo escrito por asociación ASOMA:
Los
puentes térmicos son zonas de los elementos constructivos donde se
producen variaciones de uniformidad. Hay dos tipos de puentes térmicos;
lineales o puntuales.
En
edificios con calidad energética muy baja, los puentes térmicos no
tienen mucha relevancia ya que se definen como la diferencia energética
entre la calidad energética de la piel homogénea y la no homogénea. Sin
embargo, en edificios que requieren bajos consumos energéticos como los
Passivhaus, las pérdidas por transmisión y ventilación son muy reducidas
y por lo tanto un puente térmico puede suponer un gran impacto si no se
controla bien.
El
sistema passivhaus considera un detalle constructivo libre de puentes
térmicos cuando la transmitancia térmica lineal no supera un valor
máximo de 0,01 W/mK.
Existen tres tipos de puentes térmicos lineales:
Constructivos: Cuando el cerramiento cambia de grosor.
Geométricos; Se producen en las esquinas, donde una superficie interior se corresponde con una superficie exterior mayor.
Por
cambio de material: Cuando de forma puntual o linealmente hay un
material con mayor conductividad térmica que el cerramiento normal.
Las siguientes reglas pueden ayudar a minimizar o evitar el efecto de los puentes térmicos:
- Evitar; Intentar no “romper” la continuidad del aislamiento térmico.
- Penetrar; Si no puede evitarse romper la continuidad del aislamiento, en los puntos de ruptura debe usarse un elemento con baja conductividad.
- Conectar; Conectar diferentes elementos constructivos sin interrumpir el aislamiento térmico.
Los
puentes térmicos tienen diferente relevancia en diferentes climas. Por
ejemplo, si tenemos un edificio acondicionado en verano a 25º y en el
exterior las temperaturas medias diarias son de 30º, el puente térmico
favorece el calentamiento del edificio.
También
los puentes térmicos hay que controlarlos por temas de higiene evitando
condensaciones y que se genere moho, los puentes térmicos pueden evitar
que se produzcan condensaciones debido a la bajada de la temperatura en
el detalle constructivo.